NO NOS BAJEMOS LOS LIENZOS.

FOTOGRAFIA DEL DIARIO INFOBAE.

NO NOS BAJEMOS LOS LIENZOS.

 Andrés Malamud en un artículo que escribió, antes que estallara la guerra de Rusia con Ucrania, afirmaba que la política argentina es resiliente a las crisis, se banca todo, pero no busca cambiar.

Malamud y María Esperanza Casullo hicieron un análisis de la realidad política del 2021 y coincidieron que, las dos fuerzas políticas mayoritarias tienen un discurso casi nostálgico, por decirlo, lo que hay que hacer es volver a momentos buenos del pasado.

  El politólogo afirma que lo que estamos viendo es que, a pesar de todo, se mantiene la unidad en las dos coaliciones, pero se ha perdido el orden, porque están buscando su liderazgo.

 Creemos que esto se da más en la oposición que en el oficialismo, donde el liderazgo está fuera de discusión.

  Podríamos concluir que el actual gobierno se asemeja en cierta medida al de 1973.

 Lo que era Cámpora al Gobierno, Perón al Poder, hoy sería Alberto al Gobierno, Cristina al Poder.

 Nos tomamos la atribución de mencionarlos por el nombre en lugar del apellido, porque son los mismos autores quienes así se llaman.

 Los dos primeros años de gobierno de Alberto Fernández estuvieron enfocados en la pandemia del Covid-19. Esa historia no ha terminado, pero el Presidente debió soportar los errores de la estrategia sanitaria; encierro absoluto, encierro parcial, vacunas rusas sin aprobación de la Organización Mundial de la Salud, vacunatorios ViP, etc,etc.

 El año 2021 fue un año electoral, y como en otras elecciones de medio término se impuso la oposición; esto no quiere decir que en el 2023 ganaran la presidencia.

 Como si le faltara condimento a todo esto, en el 2022 apareció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde el oficialismo parece estar dividido.

 Lo del Fondo no es nuevo, y es casi seguro, que será un tema de la campaña electoral del año próximo.

 En la década del 80, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), llevó adelante una tenaz campaña callejera criticando los acuerdos con el Fondo Monetario.

 En los afiches pegados en los muros, aparecía la fotografía de un hombre vestido solamente con un chiripá y un escrito que decía:

– ¡No nos bajemos los lienzos ante el Fondo!

 La historia parece repetirse:

– ¡No a los ajustes que no pide el Fondo!, o el discurso:

– ¡No podemos dejar al país en Default!

 La sociedad está esperando una respuesta alentadora de la clase política, esta se dará cuenta de ello.

  Subsiste un alto grado de incertidumbre sobre el futuro; los índices de inflación siguen creciendo, aumenta la pobreza estructural, más los conflictos políticos y económicos de la guerra, tenemos por delante un final incierto.

 La democracia debe ser fuerte, esta bueno que cada partido o coalición busque su liderazgo, la sociedad también lo espera.

 Este liderazgo que debe asumir el control del país el año próximo, debe estar por fuera o encima de las grietas, y debe ser como exige la democracia, el que elija la gente.

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

ELECCIONES EN TIEMPO DE PANDEMIA -SEGUNDA PARTE

ELECCIONESEN FRANCIA IMÁGENES DEL DIARIO EL PAIS.

IMÁGENES DE ELECCIONES EN REPÚBLICA DE GUINEA DEL DIARIO EL PAIS.

Elecciones en tiempo de Pandemia. Segunda Parte.

 A principio de año escribimos un artículo con en este mismo nombre, y ahora, podemos apreciar que el mismo reflejaba en gran medida en pensamiento de la gente en torno a las elecciones.

 El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud definió al coronavirus producido por el COVID-19 como una pandemia.

 Para no reiterar conceptos ya expresados invitamos a leer el primer artículo.

 Recientemente con el título “Comportamiento Electoral en tiempos de Pandemia 2020-2021”, desde el observatorio electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), se difundió un documento, determinando con datos oficiales los porcentajes de electores, los análisis comparativos con elecciones anteriores; y si la curva de contagios de Covid-19 pre y post electoral ha variado y porqué razón.

 En líneas generales se aprecia una disminución de participación de electores, en ocasiones leve, y en otras mucho más holgada.

 Si tomamos como ejemplo las elecciones realizadas en Francia y en la República de Guinea, realizadas en marzo del año 2020, observamos que en el país galo la participación que en el año 2014 fue de 62,70 %, descendió en el 2020 a 40,57 %. En la República de Guinea en el año 2017 fue de 84 % y en el 2020 descendió al 72, 24%.

 Copppal sostiene que el aumento de contagios en algunas elecciones ha sido más evidente cuando el país ya había realizado una apertura previa de la economía.

No podemos dejar de señalar la situación existente al comienzo de la pandemia con la actual.

 Los organismos electorales debieron crear estándares de bioseguridad y protocolos sanitarios para resguardar la salud de la población que concurría a ejercer su derecho al voto.

 Así se pospusieron algunas fechas previstas, se instalaron mayor cantidad de mesas receptoras, se extendió el horario de votación, o como en al caso chileno, se fijó una doble jornada.

 Por las medidas de restricción se modificaron los actos de campaña, la que se realizaron mayormente en los medios escritos, radiales y televisivos o en la plena vigencia de las redes sociales.

 En la provincia de Misiones, se voto en junio la elección parlamentaria, el 12 de septiembre las PASO y el 14 de noviembre la elección general intermedia.

 El informe técnico de Copppal no analiza los esquemas de vacunación implementados en todos los países, y si estos, incidieron o no en el resultado electoral.

 El resultado electoral de la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias de la República Argentina, demuestra que el electorado ha tenido una mirada crítica sobre el esquema sanitario aplicado por el gobierno, el dilatado tiempo de aislamiento a que fue sometida la población y la confusa como contradictoria información que se brindo sobre la aplicación de las vacunas contra la pandemia.

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

EL VOTO OBLIGATORIO O FACULTATIVO.

ESTA IMAGEN PUEDE ESTAR SUJETA A DERECHO DE AUTOR.

PLEBISCITO COLOMBIA 2016.

VOTO OBLIGATORIO O FACULTATIVO.

 En la nota Editorial del domingo 5 de septiembre, el director del diario El Territorio, Gonzalo Peltzer, abordó el tema de “El voto obligatorio” en la Argentina.

 El artículo actual e interesante, describe el proceso histórico de las sanciones de las leyes que dispusieron en nuestro país que la emisión del sufragio es una obligación.

 Más adelante precisa que como siendo este obligatorio, haya aumentado considerablemente el abstencionismo.

 El estado tiene la facultar de sancionar la inasistencia, pero al ser irrisoria la multa, se dicta una amnistía que dice acá no ha pasado nada.

 Si el voto obligatorio cayó en desuso sin que nadie lo derogue, en un país de retobados como el nuestro, mejoraría la participación si el voto no fuera obligatorio.

 Es cierto que existe en la población apatía política y también la pandemia del Covid -19, ha disminuido la participación electoral.

 Debemos destacar también, que siempre en las elecciones de medio tiempo, la concurrencia es menor que en las elecciones presidenciales.

 Esta disminución del compromiso cívico, tiene también su correlato en que la mayoría del electorado no desea concurrir dos o tres veces a votar; prefiere hacerlo en una sola ocasión.

 No sería descabellado pensar, que quizás exista una protesta velada, hacía el mismo sistema electoral que se aplica para la elección de los candidatos.

 No en todos los países el voto es obligatorio, es interesante el “caso colombiano”, donde el “voto es facultativo” con el argumento de que obligar a una persona a ejercer el derecho del sufragio “restringe su libertad”.

 Muchos analistas políticos han concluido, curiosamente, que tanto el sistema argentino como el colombiano, “facilitan el denominado voto cautivo”.

 El 02 de octubre de 2016 el Referéndum de Colombia para ratificar los acuerdos de Paz alcanzados por el presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc, triunfó el No con un 18,43, por el 18,27 del SI.

 De cada cinco colombianos, menos de uno votó por el NO, pero fue suficiente para rechazar los acuerdos.

 Es ilegítimo el resultado, no porqué se realizó de acuerdo a la normativa vigente.

 En nuestro país se discutió bastante si podían realizarse las elecciones parlamentarias este año, la dirigencia política sugirió inclusive suspender las PASO, pero quedó en discusiones solamente.

 No está en la agenda modificar la obligatoriedad del voto, si así fuera, el Estado debería recurrir al artículo 40 de la Constitución Nacional que dice:” El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a Consulta Popular un proyecto de ley”

 Dice Cámara de Diputados, no Senado o Presidencia; en este caso la ley de convocatoria no podrá ser vetada y el resultado de las urnas será vinculante.

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

EL CUPO FEMENINO.

Esta fotografía puede estar sujeta a derecho de autor.
Esta imagen puede estar sujeta derecho de autor.

EL CUPO FEMENINO.

 Tanto en la Nación como en la Provincia de Misiones se han introducido reformas en las leyes electorales, para incorporar la “paridad o igualdad de género” en las listas de cargos electivos.

 Primeramente, se estableció que las listas debían ser integradas en un 30 % por mujeres, luego se elevo ese porcentaje al 50 %.

 La Cámara Nacional Electoral que fija la jurisprudencia para los tribunales inferiores resolvió en el primer esquema, que ese 30 % debía estar ubicado en las listas en lugares espectables para ser elegidos.

 La Provincia de Misiones en la Ley 10 publicada en el Boletín Oficial el 12-11-2018, en su artículo 71 expresa:

 “Las listas de candidatos a diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes nacionales, provinciales o municipales, deben integrarse de manera intercalada entre ambos géneros, desde el primer candidato titular hasta el último candidato suplente”.

 Las Juntas Electorales Nacionales y el Tribunal Electoral de la Provincia, son los organismos competentes para organizar las elecciones desde su inicio hasta la finalización.

 En la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, el juez Electoral de Distrito es el responsable de dicho cometido.

 Ante planteos por la sucesión de vacantes en el Congreso de la Nación; la Cámara Nacional Electoral ha sostenido que: ”la doctrina acuerda que conforme a nuestro régimen constitucional los principios básicos que se refieren a las leyes en cuanto al tiempo son tres: a) en principio las leyes rigen para el futuro, o lo que es lo mismo, no tienen efecto retroactivo; b)el Congreso puede, sin embargo, dictar leyes con tal efecto mediante declaración expresa; c) en este último caso, no obstante , la retroactividad no puede vulnerar derechos amparados por la Constitución Nacional ( Alonso y Rizicman)” (cf. Rivera, Julio César y Medina, Graciela, ob.cit,p.78).-

 El 06 de junio del corriente año, la provincia de Misiones, realizó las elecciones parlamentarias de medio tiempo y renovación parcial de Concejos Deliberantes en varios municipios.

 El régimen electoral para los municipios es el de Lemas y Sub lemas y la adjudicación de bancas por el artículo 157 de la Ley Electoral.

 Conforme al resultado electoral, el Tribunal Electoral de la Provincia, adjudico cuatro bancas al Frente Renovador de la Concordia y tres bancas al juntos por el cambio, en el siguiente orden:

1). Horacio Martínez, 2). María Eva Jiménez, 3). Daniel Vancsil, 4). Malena Mazal, (todos del Frente Renovador de la Concordia), 5). Pablo Velázquez, 6). Santiago Kotch, y 7). Pablo Argañaraz. (todos de Juntos por el Cambio).

 La adjudicación de los escaños se fundó en las disposiciones del art.157 de la ley electoral.

 ¿Se respeto el cupo femenino conforme la normativa vigente?

El artículo 157 en el inciso a) dice: se practica el escrutinio por lista; y el e) dentro de cada lista, las bancas se asignan de acuerdo al orden en que los candidatos han sido propuestos, teniéndose por base la lista oficializada.

 El artículo 13 de la Ley de Lemas refiere: podrán ser Sub lemas, a).la fracción o agrupación interna de un partido con Lema Registrado; b) la fracción o agrupación interna de una Alianza o Frente Electoral.

 En otras palabras, cuando el artículo 157 habla de lista está hablando de Lema, Frente o Alianza, y es dentro de este se donde debe adjudicar los cargos, con la igualdad de genero que fija la legislación.

 El primer Sub lema del Frente Renovador se adjudicó dos bancas (Martínez y Jiménez), en segundo lugar una banca (Vancsik) y en tercer lugar una banca (Mazal), era la que encabezaba el Sub Lema.

 En Juntos por el Cambio tres Sub lemas distintos se adjudicaron una banca en el Concejo deliberante. Los tres estaban encabezados por hombres y no ingresó ninguna mujer.

 En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO)del año 2019, Juntos por el Cambio presentó tres listas para Diputados Nacionales. Se impuso Alfredo Schiavoni.

 Sin embargo, para las elecciones generales debió modificar la lista colocando en segundo lugar a Katherine Barbieri, que era la candidata número dos de lista que ocupó el segundo lugar y en el tercer lugar Ricardo Andersen, que salió tercero. De ese modo se respeto la igualdad de género.

A nivel nacional, el oficialismo presentó un proyecto para suspender las PASO y realizar una sola elección general, adjudicándose los cargos de un modo simultáneo como si fuese una Ley de Lemas.

 Siguiendo la línea de razonamiento expuesta la banca que se le adjudica a Santiago Kotch, debería corresponderle a la segunda de su Sub lema. Evolución.

 Un Sub lema es una fracción interna de un Lema y la adjudicación debe formalizarse por el art.157, pero teniendo presente el 71 de la Ley XI-N° 10.

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

FUJIMORI VS. CASTILLO.

Esta fotografía puede estar sujeta a derechos de autor.

FUJIMORI VS. CASTILLO.

 En el año 2007 se desarrolló en Lima un Congreso sobre “Trata de Personas”.

  Participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil y del país anfitrión.

  En uno de los “coffe break” le preguntaron a una participante oriunda de Lima, abogada de profesión:

– ¿Por qué el pueblo peruano había elegido a Alan García Pérez como presidente después de su cuestionada gestión de 1985-2000 ¿

 La profesional respondió que en el Perú existe un dicho que dice:

– ¡Más vale malo conocido que bueno por conocer! –

– ¡Que su padre jamás habría votado por el Aprismo, pero en esta ocasión lo hizo basándose en ese principio! –

 El domingo 6 de junio se desarrollará la segunda vuelta para elegir presidente, entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

 Perú Libre con Pedro Castillo obtuvo el 19,06% de los votos válidos y Fuerza Popular de Keiko Fujimori el 13, 37 %; es decir que casi el 68 % de los electores no lo apoyaron en la primera vuelta.

 Fujimori se presenta por tercera vez a la candidatura presidencial, en el año 2011 fue derrotada en segunda vuelta por Ollanta Humala y en el 2016 por Pedro Pablo Kucynski.

 Pedro Castillo es profesor y dirigente sindical y en el 2017 fue el principal dirigente de la huelga del magisterio.

 Pese a que ambos candidatos han tratado de morigerar sus discursos, pertenecen ideológicamente a la izquierda y a la derecha.

 Sobre Fujimori pesa la sombra de su padre Alberto Fujimori, quién fue presidente del país durante 10 años y actualmente se encuentra preso.

 Además, ha sido investigada judicialmente por corrupción, y muchos de los analistas políticos sostienen que su postulación posee la firme intención de evitar la sentencia condenatoria.

  Castillo, ha sido vinculado a Vladimir Cerrón, un dirigente de izquierda relacionado con Sendero Luminoso y el gobierno de Nicolás Maduro, que también fue condenado por actos de corrupción.

 La campaña electoral tuvo rasgos violentos, y falta de apego a las reglas sanitarias por el Covid 19.

 Se dice en los pasillos políticos, que gane quién el Perú tendrá un gobierno conservador, tanto Fujimori como Castillo no defendieron enfáticamente “la igualdad de género”, ambos están en contra del “matrimonio entre personas de un mismo sexo” y del “aborto”.

 En el último debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, realizado en la Universidad de San Agustín, Castillo enrostro a su oponente que:

– ¡No se puede hablar de corrupción sin tener integridad moral para hacerlo!

 Keiko por su lado, le pregunto:

– ¿Qué garantías ofrecía al país con la figura de Cerrón?

  El debate discurrió con las promesas de internet para todos, obras que se prometen se cumplen.

 Fujimori prometió elevar el monto de la denominada Pensión 65 al doble de su valor actual; y Castillo implementar la Pensión 60, por los años de edad.

 Las encuestas de opinión atribuyen una leve ventaja en favor del candidato de “Perú Libre”, pero el resultado está abierto.

 Castillo intentará modificar la Constitución al estilo de la Revolución Ciudadana del expresidente Correa y Fujimori convocar en la Contraluría a personas ajenas a los partidos políticos.

 En el cierre del debate Keiko enfatizó en garantizar la paz haciendo referencia al terrorismo de izquierda, y Pedro habló del terrorismo de Estado.

 Podrá el domingo triunfar el candidato progresista, o se repetirá en el resultado la respuesta de la asistente del Congreso realizado en el 2007.

– ¡Más vale malo conocido que bueno por conocer!

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

Esta imagen puede estar sujeta a derecho de autor.

EL MAESTRO SE FUE DE VIAJE.

Fotografía del Diario “El Litoral”.
Esta fotografía puede estar sujeta a derechos de autor.

EL MAESTRO SE FUE DE VIAJE.

 Además de su organización, las Universidades cimientan su prestigio en los profesores y alumnos que se destacan una vez egresados de la casa de estudios.

 La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, perdió esta semana a uno de sus más prestigiosos académicos.

 El Doctor Jorge Mosset Iturraspe se fue de viaje dejando su legado plasmado en más de 80 obras jurídicas.

 Su labor en los claustros siempre gozaba de una calidad profesional singular: dueño de una excelente oratoria que difícilmente pasara desapercibido en el auditorio.

 En el debate jurídico introdujo temas novedosos, dirigidos a un derecho con sentido social, más justo y solidario.

 Difícilmente la biblioteca de un abogado no posea uno de sus libros, como tampoco las sentencias carezcan de referencia a sus opiniones de jurista.

 Era un viajero incansable, podía disertar en el ámbito de la Universidad más importante, o ante un pequeño grupo de abogados y estudiantes de una pequeña localidad.

 No necesitaba alardea, le sobraban méritos académicos en tantos temas donde fue un innovador.

 En alguna conferencia con el Dr. Miguel Piedecasas, empezaba él y haciendo gala de su fino sentido del humor comentaba:

– ¡Vamos a desarrollar el derecho de daños, así le damos pie a Piedecasas para que nos ilustre con sus conocimientos!

Aceptaba con cierta dosis de humildad las menciones que le otorgaban y compartía luego, amenas charlas con los organizadores y participantes del encuentro.

 Fue uno de los primeros en desarrollar la teoría del “Daño Moral” en el Derecho; solía expresar en sus clases magistrales:

¿Qué le pasa a Juan que no es el mismo de antes?

– ¡Antes gustaba disfrutar de los atardeceres y ahora no!

 En una entrevista que le realizo Enel año 2006 el Dr. Rodolfo Luis Vigo, el Maestro le manifestó:

– ¡Mucho de lo que soy, cualquiera fuere la medida propia, se lo debo a la Universidad! Allí se aprende a valorar el intelecto y el esfuerzo por “saber”, cada día, todos los días. Sin prisa, pero sin pausas…, la Universidad debe ser una ventana a la realidad, a la vida social, ¡a los problemas de convivencia y de la subsistencia!

– ¡La vida académica encierra ventajas y peligros! Posibilita la investigación intensiva, sin distracciones, propias de la “lucha por la vida”. Pero, a la vez, se corre el riesgo del aislamiento, del encierro, de la indiferencia por los problemas sociales. ¡Nadie puede aislarse en su gabinete de trabajo!

– ¡En la formación de los abogados creo que hay que avanzar en una enseñanza que combine lo teórico con la practica…, Y ese aprendizaje conviene que se haga en el grado, durante la carrera; luego en el posgrado, ¡vendrán las especializaciones! No soy partidario de comenzar con tales especializaciones durante el cursado, sobre la base de “terminales diferentes”.

 Los egresados de la Universidad que fueron sus alumnos en Obligaciones y Contratos volvían a los claustros para saludarlo.

 Luego se hizo cargo de las Maestrías del Posgrado y la Universidad le confirió el título de “Doctor Honoris Causa”.

 Al final de su carrera dono toda su biblioteca a la Universidad Nacional del Litoral.

 Al Maestro le encantaba viajar; esta semana nos enteramos con nostalgia que, como la vida, encaro al final el viaje más largo.

– ¡Maestro gracias por su legado!

Ramón Claudio Chávez.

Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional del Litoral.

www.chavezchavez.com

EL OTRO SENDERO.

Colectivo urbano de la ciudad de Lima, Perú.
Venta callejera de alimentos.

EL OTRO SENDERO.

 En los años 80 irrumpió en el Perú el grupo guerrillero “Sendero Luminoso”.

 Su presencia en el país del altiplano genero una espiral de violencia inusitada y operaciones de gran impacto, como voladuras de torres de alta tensión, destrucción de carreteras, puentes, ferrocarriles o refinerías.

 En el año 1986, durante el primer gobierno de Alan García; el economista Hernando de Soto, presento un interesante trabajo literario al que llamó “El Otro Sendero”.

 El libro fue prologado por Mario Vargas Llosa y tiene la colaboración del Instituto Libertad y Democracia creado por el autor.

 Pese al tiempo transcurrido la obra no ha perdido actualidad, trata con datos estadísticos la cuestión de la economía informal, le mercado negro, escondido o marginal.

 Agrega que el problema no es la economía informal sino el estado, que no genera las condiciones necesarias para incorporarla al sistema legal.

 Para el costo de la legalidad el Instituto Libertad y Democracia montó un ficticio taller de confecciones e inicio los trámites para su reconocimiento legal.

 Decidieron no pagar ningún soborno, salvo que, de no hacerlo, el trámite quedase interrumpido.

 De las diez ocasiones en que los funcionarios le requirieron aportes por izquierda, en dos se vieron obligados a realizarlo.

 Registrar el taller les demando 289 días de gestiones.

El libro comienza con la dedicatoria “a los trabajadores peruanos y empresarios competitivos del Perú, formales e informales que con su esfuerzo están trazando el otro sendero. Y claro, a mis amigos izquierdistas peruanos, cuyos ideales comparto, con la esperanza de que coincidamos también en los medios para alcanzarlos”.

 El campo de investigación de la economía informal se centra en el comercio, la industria, la vivienda y el transporte.

 Cualquiera que haya visitado el Perú y especialmente Lima, habrá notado el caos del transporte urbano, con la presencia de ómnibus que cumplen un mismo recorrido e invitan a los pasajeros a viva voz a abordarlos con la indicación del destino.

 No parece descabellado en el tema del comercio callejero, la comparación con lugares emblemáticos de otras ciudades latinoamericanas, como, por ejemplo; el Mercado Cuatro de Asunción, el Mercado de Abasto de Ciudad del Este, La Salada de Buenos Aires, o nuestra propia Placita.

 En El Otro Sendero aparece la alternativa de la libertad, De Soto dice que los Parlamentos elaboran solamente el 1% de las leyes y las restantes provienen del Poder Ejecutivo o de sus marañas ministeriales que entorpecen el camino de la economía.

 Hernando de Soto luego de la publicación de su libro fue funcionario del equipo económico del expresidente Alberto Fujimori y en las últimas elecciones candidato a presidente, ocupando el cuarto lugar en la Primera Vuelta.

  Puede jugar un rol importante en la Segunda vuelta de las elecciones peruanas entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

 Dijo que va votar por Keiko, como muchos de su partido “Avanza País”, pero para ganar debe comprometerse formalmente a ejecutar un programa de gobierno que incluya al 75 % del país informal, y eso no solo significa decir “que las puertas están abiertas”, sino incluir verdaderamente a los excluidos. Es un poco la política en África del Sur, que dice que tanto blancos como personas de raza negra tienen libertad, pero si usted baja a la playa, no puede entrar, no puede usar baños públicos, no puede vivir en las principales ciudades, sino en pueblos marginales. No basta que el partido Fuerza Popular o cualquier partido diga “yo estoy de acuerdo con la Constitución” si es que la misma no esta implementada concretamente en beneficio de todos.

 Michael Novak, filosofo y diplomático católico americano sostiene que:

 “El gran debate entre los católicos latinoamericanos puede simbolizarse así, Gustavo Gutiérrez: Teología de la Liberación versus Hernando de Soto: El Otro Sendero…Hernando habla de los pobres…hace una crítica revolucionaria de las élites tanto de la derecha como de la izquierda”.

 Quizás la realidad actual haya superado esa frase expresada hace ya 29 años.

Ramón Claudio Chávez.

www.chavezchavez.com

Transporte Urbano de pasajeros en la ciudad de Lima.

EL VOTO ESCALONADO.

Esta fotografía puede estar sujeta a de derecho de autor.

Esta fotografía puede estar sujeta a derechos de autor.

EL VOTO ESCALONADO.

 La provincia de Misiones convoco a elecciones de medio tiempo, para elegir Legisladores Provinciales y concejales en las ciudades donde se renueva parcialmente los cuerpos deliberativos, para el día 06 de junio de 2021.

 Ante la epidemia del Covid-19 el Tribunal Electoral Provincial elaboró un Protocolo Sanitario para evitar contagios el día de las elecciones.

 En esa línea de pensamiento se utilizarán urnas susceptibles de ser sanitizadas, sobres con protector autoadhesivo, ventilación de cuartos oscuros y extensión de horario para emitir el sufragio hasta la hora 19.

 Quizás ha sido contemplado, pero sería interesante señalizar la distancia que deben mantener las personas mientras aguardan para sufragar.

 Al extender el horario de emisión del voto, y con la finalidad de evitar la aglomeración de personas se podría aplicar el denominado “Voto Escalonado”.

 De 8 a 9 de la mañana sufragarían “los adultos mayores”,” las mujeres embarazadas”, “personas con discapacidad” y “personas en riesgo por el Covid-19”.

 De 9 a 10 votarían las personas cuyo último dígito del documento termine en 1.

 De 10 a 11 personas con documento terminado en 2; de 11 a 12 con documento en 3; de 12 a 13 con documento terminado en 4; de 13 a 14 documentos terminados en 5; de 14 a 15 personas con terminación de documento en 6; de 15 a 16 las terminaciones en 7; de 16 a 17 las terminaciones en 8; de 17 a 18 terminaciones en 9; para concluir de 18 a 19 con las personas cuyo DNI termine con el dígito 0.

 Una correcta información a la ciudadanía evitaría la aglomeración de personas en las mesas receptoras de votos, y la misma Policía que realiza la custodia de los locales puede organizar a la gente para evitar inconvenientes.

 Si bien es cierto que se redujeron a 7 la cantidad de mesas en los centros de votación, debemos tener presente las condiciones del clima en esa fecha, próxima a iniciar el invierno.

 Si el Tribunal Electoral de la Provincia decidiese aplicar este esquema de votación, lo debe realizar a modo de “sugerencia” y “recomendación”, ya que el elector al estar incluido en el Padrón Electoral tiene derecho a ejercer su sufragio en el horario habilitada para dicho fin; o a sea desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde inclusive.

 En las recientes elecciones presidenciales del Perú, celebradas el 11 de abril la metodología se aplicó con bastante éxito por parte de la Organización Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Ramón Claudio Chávez.

Chavezchavez.com

ECUADOR. SIN EL DIARIO DEL LUNES.

ANDRÉS ARAUZ – GUILLERMO LASSO.

ECUADOR

SIN EL DIARIO DEL LUNES.

 El 11 de abril de 2021 se llevarán a cabo la segunda vuelta electoral en Ecuador para elegir presidente.

 Andrés Arauz y Guillermo Lasso son los candidatos a la máxima investidura.

  El primero es el candidato del expresidente Rafael Correa, y el segundo se presenta por tercera vez; luego de ser derrotado en el 2013 por Correa y en el 2017 por el actual mandatario Lenin Moreno.

 La primera vuelta del 07 de febrero origino una serie de conflictos, ya que Lasso y Yaku Pérez se disputaron ajustadamente el segundo lugar.

 Yaku Pérez candidato de Pachakutik , es un líder indígena al estilo de Evo Morales que obtuvo el 19,39 % de los sufragios en la primera vuelta.

 Pérez difundió videos rodeado de la naturaleza diciéndole a los ecuatorianos que era el futuro e invito a sus seguidores, a anular el voto en la segunda vuelta.

 El Código de la Democracia en su artículo 147 dice:” Que si los votos nulos superan a los votos de los candidatos se declarará la nulidad de la elección”.

 El 8 % de la población es indígena y posiblemente siga la recomendación de su líder, mientras que el 11 % restante inclinara su decisión en favor de uno u otro candidato.

 Xavier Hervas el candidato de Izquierda democrática, que ocupó el cuarto lugar en la preferencia del electorado, en principio dijo que iba a apoyar a Lasso, pero luego sostuvo que no apoyaba a ninguno de los dos.

 Hay que destacar que el país centroamericano está inmerso en una profunda crisis política, los votos en favor de Pérez y Hervas son un reflejo del descontento.

 Varias encuestas colocan por delante con una decena de puntos al representante de Revolución Ciudadana, mientras que otras como Market vaticinan “un empate técnico”.

 En el año 2013 Rafael Correa superó por amplio margen a Guillermo Lasso, en el año 2017 Lenin Moreno se impuso al mismo candidato por 225.000 votos.

 Conservará el movimiento liderado por Correa el poder de fuego, o en este caso, la historia será distinta.

 El Consejo Nacional Electoral no emitirá el domingo resultados del “conteo rápido” como habitualmente lo hacía, solamente se permitirán “boca de urna” o “Exit Poll”. Los resultados oficiales estarán el 21 de abril.

 Ojalá se puedan olvidar las fotos de los “cadáveres inertes desparramados en las calles de Guayaquil “a consecuencia de la pandemia, que el nuevo gobierno logre controlar la crisis y hacer funcionar correctamente las instituciones de la democracia.

Ramón Claudio Chávez.

Chavezchavez.com

LA JUSTICIA EN LA MIRA.

ESTA IMAGEN PUEDE ESTAR SUJETA A DERECHO DE AUTOR.

LA JUSTICIA EN LA MIRA.

 En el año 1994 se realizó en la ciudad de Corrientes, un encuentro de Jueces Federales del interior para debatir cuestiones atinentes al servicio de Justicia.

 El Dr. Gabriel Chausowski, integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, en un tono académico, explicaba los alcances y competencia del Consejo de la Magistratura, recientemente incorporado en la reforma constitucional.

 Mientras el auditorio escuchaba con atención la conferencia, el Dr. Norberto Rubén Giménez; del Tribunal Oral de Resistencia acoto:

-¡Ahora si que los Jueces vamos a tener que dedicarnos a la política!.

 Se demoró mucho tiempo después de la sanción de la nueva Constitución, la aprobación de la ley reglamentaria del funcionamiento y facultades del nuevo órgano constitucional; y fue objeto de muchos reparos.

 Desde esa fecha a esta parte en innumerables ocasiones hemos escuchado que es prioritario realizar “la Reforma Judicial”.

 Reforma significa la “modificación de una cosa con el fin de mejorarlo”.

 Entre tantas idas y venidas, los jueces reclamaban recursos humanos y técnicos, y el Congreso sancionaba leyes creando nuevos Juzgados, desdoblando Secretarías, competencias y sin siquiera edificios para funcionar.

 Un claro ejemplo de ese conflicto podría ser por ejemplo la creación del Juzgado Federal de 3 de Febrero en la Provincia de Buenos Aires producto de un proyecto del diputado Lorenzo Pepe.

 Sobre el particular se comentó, si existía una sobrecarga de tareas en los Juzgados Federales de San Martín, ubicados en la cercanía, porque no se agregaba uno allí.

 La respuesta fue que el diputado gestor del proyecto era de 3 de febrero y esto formó parte de su campaña electoral, el mismo tenía que tener su sede en dicho lugar.

Es un requisito indispensable en todo Estado de Derecho un sistema de equilibrio en la distribución de poderes. Una garantía máxima para evitar el absolutismo o la dictadura.

 El imperio de la ley necesita el sistema “pesos y contrapesos” para poder equilibrar de un modo adecuado a la división de poderes.

 Al Poder Judicial le está reservado controlar las garantías constitucionales de las leyes que se sancionan.

 Sin profundizar los verdaderos motivos que la ocasionan; al Poder Judicial se le reprocha la excesiva morosidad en la resolución de los conflictos, y en la parte penal, un sector esgrime, que funciona “como puerta giratoria”. En esa mirada, la Justicia es responsable de la inseguridad.

 Las nuevas tecnologías y aplicación de un “proceso oral” puro tornarían más eficiente el servicio; y a la vez permitiría una más rápida solución del conflicto.

 Creemos que es necesaria una Reforma al Poder Judicial, pero partiendo de las falencias propias del sistema, nunca desde intereses personales.

SERÁ JUSTICIA.