EL PARALELO DEL ECUADOR.

Esta imagen puede estar sujeta a derecho de autor.
Elector haciendo cola en Quito. La fotografía puede

EL PARALELO DEL ECUADOR. –

 El 7 de febrero se realizó la primera vuelta electoral en la República del Ecuador.

El país tiene un sistema de sufragio directo por Boleta Única, la organización las tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

 Con motivo de la profunda crisis política, ninguno de los candidatos pudo lograr la mayoría necesaria e imponerse en la primera vuelta.

Los resultados del denominado “conteo rápido” ubicaban en primer lugar a Andrés Arauz de “Unidos por la Democracia”, y en segundo lugar al candidato indígena Yaku Pérez de “Pachakutik”. Tercero quedaba Guillermo Lasso de “Creo”, y en cuarto lugar Xavier Hervas de “Izquierda Democrática”

 El Consejo Nacional Electoral al revisar la totalidad de las actas publicó el siguiente resultado:

Arauz= 32,7 % de los sufragios.

Lasso= 19,74 % de los sufragios.

Pérez= 19,39 % de los sufragios.

Hervas= 15,68 % de los sufragios.

 El conflicto se planteó en el segundo lugar para ver quién de los candidatos participa en la segunda vuelta fijada para el 11 de abril del corriente año.

 Yaku Pérez solicito en recuento del 100 % de los votos de Guayas y el 50 % en otras 16 provincia. La cuestión aún no ha sido zanjada.

 La pérdida de la confianza pública, y la continua denuncia de los políticos respecto del fraude deben tener una adecuada respuesta en las legislaciones electorales; muchas de ellas inadecuadas para los tiempos en que las comunicaciones y el avance tecnológico supera ampliamente lo escrito sobre el tema en tiempos pasados.

 El conflicto planteado en Ecuador por el segundo lugar es un espejo para cualquier democracia que se precie de respetar las reglas establecidas para la contienda electoral.

El sistema de “boleta única” es bueno porque le permite al elector discernir y decidir con su voto el apoyo popular, y no introducir en la urna una “boleta sábana” de candidatos a los que ni siquiera conoce.

 Si Guillermo Lasso es finalmente confirmado en el segundo lugar, definiría por tercera vez quién finalmente es electo presidente del Ecuador.

  Es común que cuando el resultado es ajustado como en el caso que analizamos, se cuestione el escrutinio y la trasparencia del comicio.

 El denominado “conteo rápido” permite con un escaneo de las actas tener los resultados esa misma noche, sujeto a la sumatoria de la totalidad de las actas.

La Organización de Estados Americanos cuestionó en la observación electoral de Ecuador la condición de los recintos, la demora en la constitución de las mesas, y la ausencia del personal designado para desempeñarse como autoridad de mesa. Esto ocasiono una mayor aglomeración de personas sin respetar el distanciamiento social en los lugares y las inconsistencias de las actas que fueron denunciadas.

 Si trasladamos el paralelo ecuatoriano a las elecciones de medio tiempo que se realizarán en Argentina apreciamos que también reina la incertidumbre.

 El gobierno y la oposición todavía no llegaron a un acuerdo si se realizan o no, las elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO), en medio de la pandemia del coronavirus.

 Resulta una contradicción que un sector de la dirigencia política critique el sistema electoral imperante, y luego no actué en consecuencia en el Congreso para modificarlo.

 La Cámara Nacional Electoral aún con cronograma incierto, ha fijado postura en la necesidad de ampliar la cantidad de establecimientos para emitir el sufragio, permitiendo menor aglomeración de personas y menos mesas receptoras en dichos lugares.

 Por razones sanitarias las PASO no deben realizarse en el 2021, no se puede exponer a la gente a un riesgo innecesario, se deben realizar las elecciones generales en octubre y luego, iniciar un profundo debate sobre que tipo de sistema electoral queremos, sin dejar de lado la tecnología.

RAMÓN CLAUDIO CHAVEZ.

LAS REDES Y LA POLÍTICA.

Esta imagen puede estar sujeta a derecho de autor.
Xavier Hervas Candidato Presidencial de Izquierda Unido en las elecciones presidenciales de Ecuador.

Esta foto puede estar sujeta a derecho de autor.

LAS REDES Y LA POLITICA.

 En un Congreso Internacional sobre modelos y cuestiones electorales que se realizó en Washington el día 07 de noviembre de 2016, un día antes del Super martes que Donald Trump derrotara a Hillary Clinton, los Directores Ejecutivos de Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y You Tube, explicaban al auditorio que la intervención de las redes sociales en los procesos electorales eran transparentes y sometidas a procesos de fiscalización.

 Los asistentes al Congreso, autoridades y expertos electorales de todo el mundo, no tardaron en preguntar cómo se podrá garantizar eso, si la gran mayoría de las personas desconoce el manejo de la información y control de la misma.

 La respuesta se dirigió al prestigio y reconocimiento de la red social, a los procesos de fiscalización interna y externa que se realizan.

Luego del triunfo de Trump se denunció injerencia rusa en la campaña americana, con la creación de 300.000 cuentas falsas creadas con la finalidad de influir sobre el voto “afroamericano”.

 La tecnología se halla en constante evolución y seguramente en un futuro próximo habrá internet en cualquier lugar del planeta.

 No se puede negar la influencia de las redes sociales en la sociedad actual y lógicamente la utilización de la misma por parte de la política, para bien o para mal.

 Antes de internet, la radio, los diarios y la televisión de mayor presencia eran el soporte publicitario de los candidatos a presidente.

 En el Brasil la Red “O Globo” era la más importante, se dice que fue esa cadena la que impuso en el año 1990 la candidatura de Fernando Collor de Mello, un “outsider” de la política.

 Este cambio de paradigma, ha llevado a modificar las estrategias electorales de los candidatos, teniendo presente la franja etaria a la que se dirigen, el mensaje breve pero contundente y la empatía con el sector, para que este se sienta identificado.

 Hay muchísimos ejemplos de la incidencia de las campañas en las redes sobre los resultados electorales. En tiempo de la Pandemia por el “coronavirus” ha aumentado la interacción en las plataformas, ya sea en la comunicación “vía zoom”, Facebook, grupos de WhatsApp.

 El nuevo presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, obtuvo por medio de las redes el apoyo de los casi 600.000 dominicanos que viven en el extranjero y se empadronaron para votar.

 El “voto joven” a favor de la reforma constitucional chilena apoyo al “Si” por medio de las redes sociales.

 El ejemplo más reciente, el 7 de febrero del corriente año, se llevó a cabo la primera vuelta de la elección presidencial en Ecuador, todos utilizaron las redes, la gran sorpresa fue el candidato de “Izquierda Democrática”,” Xavier Hervas”; quién logró 1.500.000 aproximadamente y ocupó el 4to. lugar, haciendo campaña en Facebook, Instagram, Tik Tok y Twitter.

 El candidato en una intervención   superó los 44.000 internautas conectados, enfatizando que había hecho historia.

 Este nuevo fenómeno comunicacional ha sido objeto de estudios por científicos y especialistas.

 Ernesto Calvo, Profesor en el Departamento de Gobierno y Política de la Universidad de Maryland, ha estudiado y escrito bastante sobre el tema de las redes sociales.

En un reportaje concedido al diario La Nación en Enero de

2019 explicaba, que “hay que disminuir la violencia en las redes, no la libertad de expresión”.

 Apela a experimentos y modelos abstractos para explicar sus ideas, usa ejemplos y metáforas. Las redes son un elemento que agrega polarización, no el que la genera.

 Existe una mayor capacidad de manipulación y los gobiernos tienen dificultad para implementar regulaciones y poca capacidad para intervenir en los actos privados de las personas.

Calvo concluye, que no podemos gozar de los beneficios que personalicen nuestras necesidades si antes no damos información personalizada.

 La legislación por otra parte es reciente para ubicar a quien genera violencia desde un perfil falso, desde una cuenta cambiada y de un mensaje enviado desde un ciber cualquiera. Aunque es fácil detectar su origen.

 Las reglas de convivencia política son una necesidad en cualquier estado de derecho, las redes sociales constituyen el avance tecnológico. Pero no se debe perder de vista el bien común.

Ramón Claudio Chávez.